• INICIO

  • ESPECTÁCULOS

  • PRENSA Y DOSSIER

  • QUIENES SOMOS

  • CONTACTO

  • More

    © 2015  por COMPAÑÍA LÍRICA DE ANDALUCÍA

    Webmaster Login
    • w-tbird
    • w-facebook

    “Pobre chica, la que tiene que servir….”

    Zarzuela

    La Gran Vía

    SINOPSIS

     

    La acción comienza con la congregación de todas las calles y plazas de Madrid para ver el nacimiento de la denominada Gran Vía. Junto a ellas viene el Paseante en Cortes junto al Caballero de Gracia, que aspira a unirse a esa nueva calle levantando un gran revuelo. Después aparece la Menegilda que trata de seducirlos con su picardía pero es contestada por Doña Virtudes, su ama, entablándose una pequeña riña donde la última sale mal parada. Al poco aparecen los Ratas que se enorgullecen de su oficio, llegando a escapar de las trampas de la autoridad. Siguiendo la travesía, se encuentran en el Elíseo madrileño, un distinguido salón de baile popular.  El Caballero y el Paseante deciden detenerse en el baile en su camino hacia el teatro, y contemplan al Elíseo personificado, la cual les muestra las virtudes del baile. Tras terminar entra corriendo el Comadrón, anunciando el inminente nacimiento de la Gran Vía. Todos celebran el nacimiento de la Gran Vía, cantando y bailando, mientras se ofrece una visión futurista de ésta.

    

    AUTOR
    Felipe Pérez y González


    COMPOSITOR
    Federico Chueca y Joaquín Valverde


    FECHA DE ESTRENO
    Estrenada en el Teatro Felipe de Madrid el 2 de julio de 1886

    

    DURACIÓN
    70 minutos

    

    ESTRUCTURA
    Consta de un solo acto.

    ​

     

    REPARTO
    Caballero de Gracia-Juan A. Gutiérrez
    Menegilda-Ana Paz Torrecillas
    Doña Virtudes-Alicia Ruiz
    Elisedo- Gema García
    Ratas-Manuel García, José R. Jódar, Javier Lendínez

    1/5

    AUDIO  - "Las Bodas de Luis Alonso"   Grabado en el Palacio de Congresos de Granada -  poner/quitar audio