• INICIO

  • ESPECTÁCULOS

  • PRENSA Y DOSSIER

  • QUIENES SOMOS

  • CONTACTO

  • More

    © 2015  por COMPAÑÍA LÍRICA DE ANDALUCÍA

    Webmaster Login
    • w-tbird
    • w-facebook

    "Por ser la Virgen de la Paloma..."

    Zarzuela

    La Verbena de la Paloma

    SINOPSIS

     

    El título original: “La verbena de la Paloma o el boticario y las chulapas y celos mal reprimidos”, resume toda la obra en tres partes. La acción transcurre en uno de los barrios más típicos de Madrid,  en la noche del 14 de agosto durante la celebración de dicha verbena. El argumento se centra en el pequeño drama de amor entre el honrado cajista Julián y la chulapa Susana. Ésta y su hermana Casta, que viven con la tía Antonia, una vieja un poco celestina, coquetean con el boticario Don Hilarión, un viejo verde que se hace ilusiones, sin darse cuenta de que las dos jóvenes solo quieren jugar con él para divertirse. Este juego causa los celos de Julián, siempre atendido por la maternal y consejera “Seña” Rita. Tras algunas peripecias en la verbena, el viejo queda burlado y triunfa el amor de Julián y Susana.
    ​

    

    AUTORES
    Ricardo de la Vega


    COMPOSITOR
    Tomás Bretón.

    

    FECHA DE ESTRENO
    Se estrenó el 17 de febrero de 1894 en el Teatro Apolo de Madrid. Lleva el subtítulo de El boticario y las chulapas y celos mal reprimidos.

    

    DURACIÓN
    60 minutos

    

    ESTRUCTURA

    Obra en un solo acto.

    

    REPARTO PROTAGONISTA

    Julián-Alberto Puig
    D. Hilarión-Paco Ruiz
    Susana-Gema García
    Casta-Carmen Buendía
    Señá Rita- Alicia Ruiz
    Tía Antonia-Amor Zapata
    D. Sebastián-Javier Porras
    Tabernero-Manuel García

    1/13

    AUDIO  - "Las Bodas de Luis Alonso"   Grabado en el Palacio de Congresos de Granada -  poner/quitar audio